Xalapa, Ver.- La reciente actualización de tarifas del servicio de taxis en Veracruz fue defendida por la gobernadora Rocío Nahle García y el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, quienes coincidieron en que el ajuste responde a lo que marca la ley y a la inflación, luego de más de dos décadas sin modificaciones formales.
Durante su conferencia de prensa este martes, Nahle García aseguró que la medida no está sujeta a negociación, pese a las inquietudes y posibles manifestaciones de algunos grupos de taxistas. “La ley no se va a negociar, la ley no es negociable. Sí es negociable apoyar a los prestadores de servicio, pero esto es cumplimiento de lo que nos marca la ley. El diálogo siempre estará en mi gobierno como una mesa de solución, pero la aplicación de la ley es clara”.
La mandataria puntualizó que las tarifas se actualizaron considerando el contexto inflacionario y que cualquier concesionario que abuse de los cobros será sancionado conforme a la normatividad vigente. “No le conviene a nadie, ni a la gente, ni al gobierno ni a los veracruzanos que esto derive en amenazas, quienes violen o abusen del servicio serán sancionados”, advirtió.
Por su parte, el secretario Ricardo Ahued Bardahuil recordó que las tarifas no se habían actualizado en 23 años, pese a que la tarifa oficial de 13 pesos ya no se respetaba. Destacó que la regularización beneficiará tanto a los usuarios como a los choferes, al eliminar espacios para la corrupción y brindar certeza en el cobro del servicio.
“Muchos años no se había tocado el tema. Con esta publicación se evita corrupción y se da certeza al usuario. Felicito a la gobernadora porque se le dio solución a un asunto que se venía ‘pateando’ desde hace tiempo. Con esto, taxistas y usuarios tendrán claridad en los costos”, afirmó.
Ahued precisó que ya fueron publicadas siete tablas tarifarias para igual número de municipios y que en los próximos días se darán a conocer las correspondientes a otras regiones del estado.
Asimismo, reiteró que los concesionarios están obligados a respetar las tarifas oficiales y que los usuarios podrán denunciar abusos, lo que podría derivar en sanciones, detención de unidades o incluso el retiro de la concesión.
Finalmente, el funcionario estatal descartó que en Veracruz esté legalizado el uso de plataformas como Uber, enfatizó que la regulación actual busca fortalecer el servicio formal de transporte público.