Airbnb comenzará a retener y remitir el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) durante el primer trimestre de 2025 en Veracruz
Veracruz, Ver.- La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles Veracruz – Boca del Río solicita la continuidad de la regulación del hospedaje turístico y la imposición de un tope al alojamiento temporal a través de plataformas como Airbnb.
Sergio Alfonso Muñiz Cuervo, presidente del Consejo, reconoció que la industria del hospedaje en plataformas digitales está en ascenso y debe integrarse al sector turístico. No obstante, subrayó que su regulación debe ser equitativa.
“Ya sabemos que a nivel federal tienen que estar inscritos en el RFC; a nivel estatal ya están siendo reguladas de diferentes formas, y a nivel municipal es importante que se regule de la misma manera”, señaló.
Plataformas de hospedaje en Veracruz, ¿cómo funcionan?
Las plataformas en Veracruz se regulan por un acuerdo para que pague impuesto, es decir, se les retienen y remiten impuestos.
La plataforma Airbnb dio a conocer que comenzará a retener y remitir el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) durante el primer trimestre de 2025 en Veracruz.
El año pasado Airbnb y el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Ingresos, firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través de un marco de mutua colaboración para promover el desarrollo turístico y económico en los destinos y ciudades del estado.
El presidente del sector hotelero enfatizó la importancia de que estas plataformas de hospedaje brinden seguridad e higiene
Los hoteleros cuentan con una licencia de funcionamiento de comercio, protección civil y están registrados ante la Secretaría del Trabajo y la autoridad municipal, por lo que piden piso parejo para las plataformas digitales.
Asimismo, Muñiz Cuervo informó que se siguen reportando casos de fraude en plataformas que ofrecen servicios de hospedaje.
Desde el 2019 el Congreso Local aprobó el cobro de 2% a compañías de hospedaje como Airbnb, HomeAway oKnok / Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa
Durante la Semana Santa del año pasado, los hoteleros reportaron hasta 15 fraudes de hospedaje y, en las últimas dos semanas del año, se registraron cinco casos de huéspedes víctimas de plataformas cibernéticas.
“Desafortunadamente, es un tema que sigue vigente. Desde hace tiempo estamos haciendo campañas sobre los fraudes fiscales, siempre tratamos de decirles a los posibles huéspedes y clientes que vienen a Veracruz que investiguen bien la fuente donde harán sus reservaciones”, comentó.
Muñiz Cuervo recomendó a los huéspedes comunicarse directamente con los hoteles para hacer sus reservaciones de manera formal y segura.
Además, pidió siempre dudar e investigar más sobre las ofertas tentadoras con costos muy accesibles.
Una vez detectado el fraude, los hoteles recomiendan poner una denuncia formal y ofrecen alternativas, aunque el fraude sea cometido por terceros y no compete directamente a los hoteles.
Cabe resaltar que los 116 hoteles de la zona conurbada Veracruz – Boca del Río reportaron una ocupación hotelera del 76%, los principales huéspedes eran provenientes de la Ciudad de Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y en menor cantidad, de Monterrey, Tijuana y Guadalajara y Pachuca y repuntaron durante la segunda semana vacacional y los primeros días de enero.