La tradicional Xiqueñada, realizada este martes como parte de las festividades patronales de Santa María Magdalena, dejó un saldo de 11 personas lesionadas durante la suelta de toros en las calles del Pueblo Mágico, de acuerdo con reportes de las autoridades municipales.
De los heridos, sólo uno requirió traslado al Hospital Civil de Xalapa por una posible fractura de fémur, mientras que los demás heridos fueron atendidos en el lugar, siendo desplegadas 17 ambulancias de distintas corporaciones, entre ellas Urgencias Médicas, Cruz Roja de Xalapa y Coatepec, el Servicio de Rescate y Urgencias Médicas Escorpión, el ERUM y Protección Civil Municipal.
Se estima que más de 100 mil personas participaron en esta celebración, que no sólo atrajo a locales y turistas nacionales, sino también a visitantes extranjeros que abarrotaron las calles desde temprana hora. Además de la capea, los asistentes disfrutaron de la tradicional corrida de toros y otras actividades culturales que forman parte del programa de julio.
El evento, que en esta edición celebró su 50 aniversario, es considerado el de mayor convocatoria en el municipio por su importancia turística, económica y cultural. De acuerdo con cálculos preliminares, la derrama económica podría superar los 50 millones de pesos, con un gasto promedio por visitante de entre 500 y mil pesos.
Miguel Izaguirre, integrante del Comité Pro Toro de Xico, destacó que lo que comenzó hace cinco décadas como una actividad de entretenimiento, hoy se ha convertido en una de las tradiciones más representativas de la región. “Este es un evento único que atrae multitudes. Nos encargamos de cuidar a los toros y garantizar que las personas que participan estén registradas para prevenir incidentes mayores. Todo se hace bajo protocolos para que sea un evento seguro y familiar”, expresó.
En esta edición, se soltaron 20 toros en el circuito principal y, como medida especial, se habilitó un corral adicional para reducir el recorrido de los animales y evitar que se fatiguen en exceso. “Es una fiesta totalmente familiar, sin sangre ni maltrato animal, donde la gente viene a divertirse y a disfrutar de una de las tradiciones más importantes del pueblo”, agregó Izaguirre.
Con 50 años de historia, la Xiqueñada continúa siendo uno de los principales atractivos del calendario festivo de Xico, que a lo largo del año suma más de 250 celebraciones religiosas y populares, consolidando al municipio como un referente de cultura y turismo en Veracruz.