Ley Silla en Veracruz: esto establece y desde cuándo aplica para personas trabajadoras

Los empleadores de las empresas como hoteles, farmacias, restaurantes están obligados a implementar la ley silla a partir del 14 de diciembre.

A partir del próximo 14 de diciembre de 2025, todas las empresas y centros laborales en Veracruz estarán obligados a cumplir con la llamada “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el derecho de las personas trabajadoras a contar con un lugar para sentarse durante sus jornadas, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permita.

La Ley Silla entró en vigor desde el 17 de junio del 2025 como una reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, la cual obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados para que las personas trabajadoras puedan descansar durante sus jornadas laborales, cuando la naturaleza de sus funciones lo permita.

¿Qué establece la Ley Silla?

La reforma obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a su personal y a permitir descansos sentados durante los lapsos en los que no se interfiera con la operación del negocio. Aunque no se fija un tiempo mínimo de descanso, expertos en salud laboral sugieren al menos cinco minutos de descanso por cada hora trabajada, especialmente en turnos que superen las seis horas.

Esta ley en todo el país busca proteger la salud y dignidad de las personas trabajadoras, especialmente en sectores como el comercio y los servicios, donde era común que se les negara el derecho a sentarse, incluso en jornadas largas.

 “Los patrones estarán obligados a proporcionar asientos o sillas con respaldo para el personal en general, cuando la naturaleza de las labores lo permita”, señala el decreto oficial.

Además, se prohíbe que los trabajadores sean forzados a estar de pie durante toda la jornada, una práctica común en sectores como el comercio y los servicios.

“Queda prohibido exigir a las personas trabajadoras que permanezcan de pie durante toda la jornada laboral si no es necesario para la función que desempeñan”, establece el documento.

Aunque la entrada en vigor fue desde el 17 de junio, en realidad su obligada aplicabilidad será desde el 14 de diciembre, pues la misma Ley Silla contempla un plazo de 180 naturales para que empleadores hagan las modificaciones necesarias en las instalaciones de los centros de trabajo.

¿A quiénes protege la Ley Silla?

La Ley aplica de forma obligatoria a todas las empresas del sector privado, incluyendo supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, call centers, hoteles, restaurantes, y más. Esta disposición beneficiará principalmente a trabajadores de sectores como:

  • Personas cajeras en supermercados o tiendas de autoservicio
  • Personal de mostrador en farmacias, bancos o tiendas departamentales
  • Empleadas de tiendas de ropa o calzado
  • Personas encargadas de recepción en oficinas o centros de atención al cliente
  • Personas que operan maquinaria o realizan tareas repetitivas en una estación fija

La implementación de esta medida también responde a los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, que regula los factores de riesgo ergonómico por posturas forzadas.