Más de 4 mil veracruzanos han sido deportados de Estados Unidos

 

Xalapa, Ver.- En lo que va de 2025, alrededor de 4 mil veracruzanos han sido repatriados de Estados Unidos a consecuencia de las políticas migratorias aplicadas por el gobierno norteamericano, informó director de Casa Veracruz en Los Ángeles, California, David Cancino Domínguez.

En conferencia, explicó que aún no existe una cifra clara sobre el número de paisanos retenidos en centros migratorios, aseguró que se les está brindando asesoría legal para quienes tengan posibilidades de defender su caso puedan permanecer en ese país.

De acuerdo con Cancino, cerca del 80 por ciento de los migrantes veracruzanos radicados en la Unión Americana se encuentran en condición irregular, lo que los coloca en situación vulnerable.

Ante ello, la representación de Veracruz en Los Ángeles, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de los consulados, impulsa servicios de orientación jurídica y apoyo económico.

“El 80 por ciento de nuestros paisanos vive sin documentos por eso con abogados estamos dando acompañamiento legal para que quienes tengan un caso puedan pelearlo en la corte y quedarse”, señaló.

Agregó que con el acompañamiento de la Dirección de Atención a Migrantes en el estado, se han implementado acciones para respaldar a los connacionales que enfrentan procesos de deportación o que necesitan asesoría legal.

Como parte de estas iniciativas, se analiza la posibilidad de que el gobierno estatal reconozca a las empresas que ofrecen empleo a migrantes retornados, aunque aún no existe un registro de cuántos de ellos han logrado reinsertarse laboralmente.

Entre los municipios con mayor número de migrantes veracruzanos destacan Orizaba, La Perla, la región de Los Tuxtlas y Manlio Fabio Altamirano. Sin embargo, Cancino subrayó que el retorno a Estados Unidos después de una deportación es casi imposible por la vía legal, lo que provoca la separación de muchas familias.

Actualmente, se estima que entre 750 mil y 850 mil personas originarias de Veracruz residen en Estados Unidos, principalmente en Texas, California, Chicago y Nueva York.

Recordó que tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, disminuyó considerablemente el número de veracruzanos que deciden emigrar hacia el vecino del norte.

UNPCA celebra el día del cañero en Morelos

Se contó con distinguidas personalidades dentro de ellas el Dr. Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la gobernadora del estado de Morelos es Margarita González Saravia entre otras personalidades, así como los Presidentes de las 53 Uniones Locales y más de 5 mil productores de los diferentes estados del país.

Continuar leyendo »