Obra busca llegar hasta Guatemala y conectarse con el sistema Mayakán en Yucatán.
El gasoducto Coatzacoalcos–Salina Cruz es uno de los proyectos prioritarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para avanzar hacia la autosuficiencia energética, afirmó su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
“La idea es poder gasificar todo el Pacífico, la parte de Chiapas, llevar hasta Guatemala la posibilidad del gas que actualmente no han tenido oportunidad”, señaló Rodríguez Padilla al detallar el plan operativo de Pemex.
Durante “la mañanera del pueblo” de este martes, explicó que el gasoducto forma parte de una red estratégica que conectará con el sistema Mayakán, que abastece a la península de Yucatán.
“Sabemos los problemas que hay de gas en la península de Yucatán. Queremos contribuir con la Comisión Federal de Electricidad (…) para poder llevar el gas y la electricidad a donde se necesite”, agregó.
PROYECTOS PARA VERACRUZ
En paralelo, Pemex impulsa una planta de urea en Escolín, Veracruz, con capacidad de 750 mil toneladas anuales, destinada a fortalecer la entrega gratuita de fertilizantes. “Estamos reconstruyendo todo el sistema de petroquímicas (…) Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín”, indicó.
También se contempla la instalación de cuatro plantas de cogeneración eléctrica en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y el complejo de gas de Nuevo Pemex. “La cogeneración es la producción de calor y electricidad de manera simultánea, donde se alcanzan eficiencias térmicas de más del 80 por ciento”, explicó.
Respecto a la producción nacional, Pemex mantiene una participación superior al 90 por ciento. “La meta nacional de producción de hidrocarburos líquidos es de 1.8 millones de barriles por día”, detalló Rodríguez Padilla, quien mencionó el desarrollo de nuevos campos, además del aprovechamiento de yacimientos maduros.
La empresa estatal también apuesta por energías renovables. “Vamos a hacer energía solar, energía eólica, geotermia, hidrógeno (…) y biocombustibles”, afirmó. Asimismo, indicó que se desarrollan estudios sobre litio en salmueras petroleras, “que tenemos que aprovechar”.
El plan energético incluye una reducción del 14 por ciento en emisiones de gases de efecto invernadero.
“Estamos cumpliendo con lo que nos establece la Secretaría de Medio Ambiente (…) y lo que se comprometió México a nivel internacional”, aseguró.