Xalapa, Ver.- Para impulsar una mayor sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría de Gobierno anunció la realización del conversatorio, “Función pública y discapacidad: hacia una cultura de respeto e inclusión”, dirigido principalmente a servidores públicos.
El director de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Alejandro Moreno Hernández, explicó que el encuentro se efectuará el 30 de octubre a las 11:00 horas en el Auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso local, con el objetivo de fomentar una transformación social que coloque la dignidad humana en el centro de la convivencia.
Durante conferencia de prensa, el funcionario señaló que el conversatorio contará con la participación de especialistas que abordarán el tema desde distintas perspectivas, entre ellas Ana Paola Morgado Luna, académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana.
“Queremos dejar atrás la visión asistencialista o de lástima hacia las personas con discapacidad y avanzar hacia una cultura de derechos humanos, donde prevalezca el respeto y la inclusión”, expresó Moreno Hernández.
Subrayó que el reto principal es propiciar un cambio de mentalidad desde los hogares y las instituciones públicas, al considerar que las actitudes de discriminación se aprenden y pueden revertirse mediante la educación y la empatía.
“Ningún niño nace discriminando, lo que buscamos es romper con esas prácticas y promover una sociedad más justa e incluyente”, añadió.
Cuestionado sobre el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Moreno Hernández reconoció que existen avances, aunque persisten rezagos en algunas dependencias.
Mencionó que la Secretaría de Seguridad Pública ha realizado actos de disculpa pública en cumplimiento de las observaciones pero admitió que aún hay pendientes en diversos sectores.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano para erradicar esos rezagos, en materia de derechos humanos no debe haber impunidad”, concluyó.


