Rabia bovina, con presencia en Misantla; ¿cuáles son los síntomas?

Autoridades veterinarias de Misantla han lanzado un llamado a ganaderos y a la población en general para reforzar las medidas de prevención ante la posible presencia de casos de derriengue, también conocido como rabia paralítica bovina, una enfermedad mortal que afecta al ganado y puede representar un riesgo zoonótico para los humanos.

El médico veterinario Gustavo Salazar, responsable de la Veterinaria La Herradura, advirtió que en las últimas semanas se han detectado casos sospechosos de bovinos con síntomas compatibles con esta enfermedad. Las muestras ya han sido enviadas a laboratorios especializados para su análisis.

“Es fundamental que los ganaderos implementen calendarios de vacunación eficaces; el virus puede estar presente mucho antes de que se noten los síntomas, por eso vacunar a tiempo puede salvar vidas y prevenir contagios”, señaló el especialista.

Transmisión por murciélago hematófago: un riesgo latente

La rabia bovina es transmitida por el murciélago hematófago, que se alimenta de sangre y habita de forma natural en la región serrana de Misantla. Una vez que el animal es mordido, el virus puede tardar días o semanas en llegar al sistema nervioso central, momento en el que comienzan los síntomas:

  • Babeo excesivo
  • Dificultad para caminar
  • Postración y finalmente la muerte del animal

Además del daño económico por la pérdida de ganado, existe un riesgo real para la salud humana; “el mayor peligro ocurre cuando las personas, sin saberlo, manipulan la boca de un animal infectado creyendo que se trata de otro padecimiento. Si el bovino porta el virus, puede contagiar al ser humano”, explicó el veterinario.

Medidas preventivas esenciales:

  • Vacunar a todos los bovinos al menos una vez al año
  • Evitar manipular la boca de animales con síntomas nerviosos o babeo excesivo
  • Reportar de inmediato cualquier caso sospechoso a un veterinario de confianza
  • Implementar campañas comunitarias de concientización y capacitación
  • Participar en programas de captura de murciélagos para reducir vectores transmisores

La rabia no está erradicada

Aunque la rabia canina ha sido controlada en gran parte del país, la rabia transmitida por murciélagos aún se considera endémica en Misantla, lo que significa que su presencia es frecuente y constante.

“Estamos en vigilancia activa. Invitamos a los ganaderos y a la ciudadanía a acercarse a profesionales para recibir orientación y vacunas adecuadas, la prevención es la única herramienta que tenemos para detener esta enfermedad”, concluyó el veterinario Gustavo Salazar.