Xalapa, Ver.– Con el florecimiento de los campos y el aroma característico del cempasúchil, la comunidad de San Pablo Coapan, perteneciente al municipio de Naolinco, comenzó la esperada temporada de cosecha y venta de esta flor emblemática del Día de Muertos.
De acuerdo con productores locales, el cultivo ha tomado fuerza en los últimos años gracias al interés de nuevas generaciones que han decidido mantener viva esta tradición.
“Cada vez somos más los que sembramos, muchos jóvenes se están animando a continuar lo que aprendieron de sus abuelos”, comentó Santos Sosa, uno de los productores de la zona.
En San Pablo Coapan se siembran cerca de 12 hectáreas de flor, entre parcelas comerciales y espacios demostrativos que se abren al público para tomarse fotografías y disfrutar del paisaje teñido de tonos anaranjados.
Los productores señalaron que los precios del ramo se mantienen estables pese al incremento en los costos de producción, lo que permite ofrecer un producto accesible sin afectar el ingreso de las familias que dependen de esta actividad.
Además de su valor agrícola la producción de cempasúchil representa un importante impulso cultural y económico para la comunidad, donde ya se contabilizan alrededor de 40 productores activos.
Como parte de esta temporada del 18 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Festival de la Flor de Cempasúchil, evento que incluirá exposición y venta local, platillos típicos, postres artesanales, artesanías y productos elaborados por las familias del pueblo.
“Ya estamos listos, preparando todo lo que se presentará, esto viene de generación en generación y queremos que nunca se pierda”, expresó uno de los organizadores, al resaltar que el evento busca atraer visitantes y generar una derrama económica que beneficie directamente a la población.