Xalapa, Ver.- Representantes de sindicatos de al menos 18 Institutos Tecnológicos del Estado de Veracruz se manifestaron este lunes en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para exigir el pago de prestaciones contractuales y recursos que permitan operar con normalidad en sus planteles.
Los inconformes aseguraron haber agotado el diálogo con diversas autoridades estatales, no han recibido respuesta clara sobre la dispersión de recursos, lo que ha puesto en riesgo tanto los derechos laborales como la calidad educativa.
Moisés López Serrano, secretario general del Sindicato del Tecnológico de Huatusco y de la Federación Única de Sindicatos de Educación Tecnológica de Veracruz, explicó que los tecnológicos están atravesando una crisis financiera desde hace al menos siete meses.
“Nos deben diversas prestaciones de los contratos colectivos de trabajo, no se han cubierto seguros de vida, hay problemas para pagar nóminas completas y tampoco hay recursos para gastos operativos”, denunció.
El dirigente sindical señaló que a pesar del incumplimiento en los pagos, los trabajadores han mantenido sus actividades normales para evitar afectar a los estudiantes. Sin embargo, advirtió que ya hay planteles en los que se analiza tomar medidas de protesta adicionales.
Entre los tecnológicos representados en la movilización se encuentran los de Tantoyuca, Álamo Temapache, Naranjos, Poza Rica, Huatusco, Misantla, Xalapa, Tierra Blanca, Alvarado, Chicontepec, Pánuco, Jesús Carranza, Las Choapas, Zongolica, Perote, Cosamaloapan, Juan Rodríguez Clara, así como la Universidad Politécnica de Huatusco.
“El estado solo está enviando lo justo para nómina, pero sin impuestos, sin prestaciones, sin recursos operativos. Ya colapsaron los servicios. No se están tramitando títulos, no hay recursos para visitas escolares ni se ha pagado el seguro de vida de trabajadores fallecidos”, afirmó López Serrano.
Por su parte Eric Molina, secretario general del Tecnológico de Alvarado, reiteró que la falta de recursos también ha impedido pagar a personal por honorarios, como los docentes de inglés, lo que vulnera aún más la operatividad de los institutos.
“Tenemos trabajadores con hasta cinco meses sin recibir su pago. Es el único sustento que tienen para sus familias. Lo más grave es que no hay una fecha clara para liberar los recursos. Ya agotamos todas las instancias, Secretaría de Educación, Trabajo, Gobierno, seguimos sin una solución concreta”, expuso.
Ambos dirigentes coincidieron en hacer un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle García para que intervenga y emita las instrucciones necesarias para regularizar los pagos.
“Nos han dicho que hay una reingeniería financiera, pero los derechos laborales no pueden quedar en pausa por una revisión administrativa. La situación ya es insostenible”, concluyeron.


