Santiago Tuxtla, Ver.- Este viernes en el vecino municipio de Santiago Tuxtla, se llevó a cabo la reunión de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, a la cual acudió el doctor Manuel Rosendo Ortiz, titular del área médica del DIF Municipal de San Andrés Tuxtla, en representación de la alcaldesa, la Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios.
En esta mesa de trabajo se trataron temas de suma importancia para el rubro de la salud pública, destacando la estrategia y las acciones para la prevención del dengue.
El doctor Manuel Rosendo Ortiz, titular del área médica del DIF Municipal, expuso un diagnóstico general sobre los casos de dengue en el municipio sanandrescano, así como el plan de acciones realizadas en el rubro de salud, así como las 22 acciones planteadas por el gobierno municipal, y con las cuales trabajarán durante este año, destacando en este orden:
• Acciones Municipales para la Prevención, Atención y Mitigación de COVID 19.
• Acciones Municipales para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
• Acciones Municipales para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes.
• Fortalecimiento Municipal para la Prevención y control de Enfermedades Transmitidas por Arbovirosis.
• Acciones municipales para la prevención de embarazo en adolescentes.
• Acciones municipales para la prevención de la muerte materna.
• Acciones municipales para la prevención de accidentes viales.
• Acciones municipales para la prevención y promoción de la salud contra la violencia.
• Acciones municipales para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud.
• Acciones municipales para garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos.
• Acciones municipales para promover una vida saludable, libre de adicciones.
• Acciones municipales para proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de la biodiversidad.
• Acciones municipales para prevenir la hepatitis «c”.
• Acciones municipales para la prevención del paludismo.
• Acciones municipales de enfermedades de chagas.
• Acciones municipales de leishmaniasis.
• Acciones municipales de enfermedades diarreicas agudas.
• Acciones municipales de cáncer de mama.
• Acciones municipales de cáncer cervicouterino.
• Acciones municipales de mordeduras por artrópodos.
• Acciones municipales de rickettsiosis (enfermedad transmitida por pulgas y garrapatas).
• Acciones municipales de infecciones de transmisión sexual, VIH/Sida.
El Director del área médica del DIF, destacó que la suma de voluntades y el intercambio de experiencias en los diagnósticos municipales que atiende los problemas de salud más recurrentes, ofrecen un panorama más amplio para la ejecución de líneas de acción que coadyuven a aportar soluciones y estrategias efectivas en el combate de padecimientos y problemas de salud pública.