Vecinos exigen clausura de criadero clandestino de cerdos por fuertes olores

Por / Patricia García Barradas

Xalapa, Ver.- Habitantes de la colonia Ampliación Renacimiento en Xalapa, se manifestaron este lunes en Plaza Lerdo para denunciar un presunto criadero clandestino de cerdos continúa operando a unos metros de dos instituciones educativas, generando olores fétidos y afectaciones a la salud de estudiantes y familias.

De acuerdo con la representante del Consejo Escolar de Participación Social, Arely Hernández Alvarado, desde hace más de tres años se ha solicitado la intervención de autoridades municipales y de salud para poner fin a esta problemática sin que hasta el momento exista una solución definitiva.

“Los niños desayunan con la peste de los cerdos, es insoportable estar en las aulas”, reclamó.

Madres y padres de familia acusan que a pesar de que el presidente municipal Ricardo Ahued intervino en 2022 para comprar los animales y retirar el criadero, éste volvió a operar luego de que transcurriera un tiempo.

El foco principal de olores se encuentra en un predio cercano a la telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río y la primaria Ignacio Aldama, donde estudian alrededor de 580 alumnos que diariamente deben convivir con los malos olores y el ruido de los cerdos.

Los vecinos aseguran que han presentado oficios y denuncias ante diferentes dependencias, pero estas no han prosperado, “Nadie hace nada, ni Salud Animal, ni Protección Civil, ni el municipio, por eso tuvimos que regresar a protestar”, señalaron.

Denuncian que la propietaria del criadero se ha escudado en supuestos apoyos federales del programa Bienestar y presuntas relaciones políticas, lo que ha provocado que se sienta intocable.

Los manifestantes advirtieron de no atender su petición, los alumnos podrían tener que tomar clases fuera de las escuelas, incluso trasladándose a Plaza Lerdo para exigir atención.

“No queremos llegar a bloquear calles pero nuestras hijas e hijos están siendo afectados todos los días”.

Hicieron un llamado directo al presidente municipal Alberto Islas Reyes, al Secretario de Gobierno y a la Secretaría de Educación de Veracruz para intervenir de manera urgente antes de que se agrave aún más la situación.

San Andrés Tuxtla: el cambio que llevó nombre de mujer

Hace cuatro años, una médica acostumbrada a sanar desde la empatía decidió dar un paso que cambiaría la historia reciente de su municipio. La doctora María Elena Solana Calzada, conocida con afecto como “la doctora Remedios”, aceptó el reto de encabezar el gobierno de San Andrés Tuxtla, un municipio que por décadas fue dominado por inercias políticas y por una estructura que poco escuchaba a su gente.

Lo que comenzó como una candidatura con reservas, se transformó en una victoria contundente y, con el paso del tiempo, en una administración que demostró que gobernar con sensibilidad también puede ser sinónimo de eficacia.

De la bata blanca al cargo público

Antes de llegar a la presidencia municipal, Solana Calzada era reconocida por su labor médica, su trato humano y la herencia de su madre, la recordada doctora Remedios, símbolo de servicio y cariño hacia la comunidad. Esa raíz familiar, marcada por el trabajo y la cercanía con la gente, fue el cimiento sobre el cual construyó una nueva forma de gobernar.

Su administración enfrentó resistencias y retos políticos, pero logró consolidar una gestión transparente, cercana y comprometida. Desde el primer día, la alcaldesa defendió los recursos del pueblo frente a intereses externos, apostando por la legalidad y la rendición de cuentas.

Una nueva etapa para San Andrés Tuxtla

Durante estos cuatro años, el municipio experimentó un crecimiento palpable. Se rehabilitaron caminos rurales que hoy comunican a más de quinientas comunidades, facilitando la salida de productos del campo, la ganadería y la industria tabacalera. A la par, se modernizó la infraestructura urbana, se fortaleció la imagen turística y se impulsaron proyectos sociales en beneficio directo de las familias.

San Andrés Tuxtla comenzó a recuperar su vocación productiva y su orgullo local. Las comunidades más alejadas, por años olvidadas, fueron integradas a una red de atención y desarrollo. La transformación se nota en los caminos, en las calles iluminadas, y también en el ánimo de su gente.

El legado y la familia detrás del liderazgo

A unos meses de concluir su gestión, la doctora María Elena Solana Calzada deja un municipio en marcha, con obras visibles y resultados medibles, pero también con algo más valioso: el respeto y el cariño de su pueblo.

En el plano personal, reconoce que nada de esto habría sido posible sin el apoyo de sus hijos Felipe y Ricardo, a quienes considera sus baluartes de fortaleza. Ellos, junto con sus nueras y nietos, le han dado el impulso necesario para sostener la responsabilidad del cargo y continuar adelante en los momentos más complejos.

“Mi familia ha sido mi sostén, mi inspiración y mi orgullo. Cada paso que di como presidenta, lo di pensando en el bienestar de las familias sanandrescanas, igual que pienso en la mía”, ha expresado en distintas ocasiones la alcaldesa.

El cierre de un ciclo y la huella de una mujer

Con el respaldo de la gobernadora Rocío Nahle y en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, San Andrés Tuxtla se integra a una nueva etapa de gobierno encabezada por mujeres que están dejando huella en Veracruz y en México.

Hoy, la doctora Remedios se despide del cargo con la satisfacción del deber cumplido. Deja tras de sí un municipio transformado, una administración transparente y una comunidad que reconoce en su gestión el valor de la constancia, la empatía y el trabajo firme.

En palabras de sus propios colaboradores, “deja una vara muy alta, difícil de igualar”. Pero, más allá de la política, deja también una enseñanza: que gobernar desde el corazón no es debilidad, sino la más firme demostración de fortaleza.

Continuar leyendo »