La entidad suma 7 mil desaparecidos; en el puerto se duplican los casos y las cifras son mayores en mujeres.
Veracruz se mantiene como una de las cinco entidades con mayor número de personas desaparecidas en el país, junto con Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León, según el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por la Red Lupa.
Hasta mayo de 2025, el estado registró 7 mil 99 personas desaparecidas, una cifra similar a la que se registró hasta mayo de 2024 (6 mil 946) y enero a mayo de 2023 (7 mil 407).
El municipio de Veracruz concentró el mayor número de casos, con 991 personas desaparecidas hasta el 16 de mayo, un aumento del 120 por ciento respecto a los 449 casos del mismo periodo de 2024. La capital, Xalapa, se mantuvo en segundo lugar, sin variaciones sustanciales.
MENORES Y NIÑAS
El informe destaca que 615 de las personas desaparecidas en la entidad eran menores de edad, y de ellas, el 51.87 por ciento eran niñas.
De enero a mayo se reportaron cinco desapariciones de niñas. Además, el 15.16 por ciento de los casos corresponde a personas de entre 25 y 29 años, y en el caso de mujeres, el 34.54 por ciento tenía entre 15 y 24 años.
A nivel nacional, la Red Lupa documentó un aumento en el número de mujeres desaparecidas en las 32 entidades. En nueve estados, el incremento fue mayor al 20 por ciento. En Veracruz, fue del 2 por ciento.
La entidad ocupa el sexto lugar en desaparición de niñas y mujeres, con mil 383 casos en 2025. En 2024 fueron mil 399.
Jalisco lidera las cifras nacionales, con 15 mil 287 personas desaparecidas en mayo de 2025, seguido por 14 mil 991 en 2024 y 15 mil 25 en 2023.
Los estados con menor número de desaparecidos son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Querétaro. Sin embargo, en estos dos últimos hubo un repunte. “En el caso de Querétaro el aumento fue del 14 por ciento en comparación con el 2024”, indicó la Red.