Veracruz lidera en afectaciones visuales en niños y ocupa los primeros lugares en obesidad infantil

En Veracruz, 57 por ciento de los niños evaluados por el IMSS-Bienestar presenta algún tipo de afectación visual, de acuerdo con los primeros resultados del tamizaje nacional de la estrategia «Vida Saludable», aplicada en escuelas públicas de nivel básico.

La entidad encabeza el indicador a nivel nacional con 316 mil 14 menores evaluados, junto con Durango, donde el porcentaje fue de 56 por ciento en una muestra de 70 mil 428 menores.

 

La entidad encabeza el indicador a nivel nacional con 316 mil 14 menores evaluados

“Tenemos a un millón 367 mil niñas y niños fuera de rango visual en todo el país”, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Detalló que en los primeros 67 días de implementación del programa fueron evaluados 3 millones 940 mil 602 niños en 27 mil 409 planteles.

PROBLEMAS DE SOBREPESO

En cuanto a la condición nutricional, el funcionario expuso que 44 por ciento de los menores revisados en Veracruz presenta sobrepeso u obesidad, mientras que 49 por ciento tiene un peso considerado normal y 7 por ciento presenta bajo peso.

“Esto se hace con los indicadores internacionales de índice de masa corporal con el rango de edad de cada niña y de cada niño”, explicó Robledo.

44 por ciento de los menores revisados en Veracruz presenta sobrepeso u obesidad

A nivel nacional, el 18.5 por ciento de los menores tiene sobrepeso y el 18.3 por ciento obesidad. El repor

te coloca a Veracruz entre las entidades con mayor prevalencia en esta condición, junto con Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima y Ciudad de México.

“Es el primer esfuerzo nacional. Había habido esfuerzos estatales de tamizaje, pero nunca se había hecho un esfuerzo a nivel nacional de todas las escuelas primarias públicas”, señaló el titular del IMSS.

Robledo también reportó que el 55 por ciento de los menores evaluados en el país presenta algún tipo de problema bucal. “Una caries también tiene que ver con el consumo de alimentos con alto contenido en azúcar”, dijo.

El 55 por ciento de los menores evaluados en el país presenta algún tipo de problema bucal

No se identificaron diferencias sustanciales entre niñas y niños, ni entre grados escolares. Las entidades con mayor prevalencia de caries, con entre el 68 y el 80 por ciento, son Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Colima, Querétaro y Baja California Sur.

ENTREGARÁN EXPEDIENTES

El expediente digital de salud generado a partir de las valoraciones será entregado a padres y madres de familia. “Ya ha habido papás y mamás que han llevado a sus hijas y a sus hijos con el reporte que se genera a las unidades de medicina familiar”, agregó Robledo.

Indicó que el porcentaje de sobrepeso y obesidad incrementa conforme aumentan los grados escolares. “Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, subrayó.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que la estrategia «Vive saludable, vive feliz» comenzó el 12 de marzo con el objetivo de convertir a las escuelas en espacios para la prevención en salud. “Cuatro de cada 10 tienen algún problema visual y seis de cada 10 tienen caries”, señaló.

Los resultados se entregan de forma electrónica y por escrito durante el proceso de inscripción escolar.

Delgado añadió que en las escuelas evaluadas se colocarán carteles para informar a las familias. “Es importante que lleven a sus hijos a las citas porque cuatro de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad”, indicó.

También mencionó que desde el 29 de marzo comenzó la eliminación de comida chatarra en las escuelas. “El 86 por ciento responde que ya no se vende ningún alimento que tenga sellos de advertencia en sus empaques”, afirmó.

Magistrados rechazados en las urnas controlarán el manejo financiero y administrativo del Poder Judicial en Veracruz

Aunque fueron rechazados por la ciudadanía en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tres magistrados que obtuvieron una votación mínima han sido designados para integrar el órgano que administrará los recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Esta incongruencia ha generado críticas por contradecir el sentido democrático que se buscaba imprimir con la consulta ciudadana para renovar el sistema judicial.
❗ Un blindaje institucional: juez y parte

Diversas voces críticas dentro del sistema judicial han señalado que la conformación de este órgano busca condicionar desde el primer día la gestión de la nueva presidenta del Poder Judicial, quien asumirá en septiembre. Al dejar al mando de los recursos a funcionarios que ya han manejado la administración interna —y que además fueron rechazados por la ciudadanía— se impide que la nueva titular pueda auditar o corregir las posibles irregularidades heredadas.

En otras palabras, los mismos operadores que podrían ser señalados por mal uso de los recursos públicos, son ahora los encargados de supervisar y controlar esa misma administración: serían juez y parte. Este diseño institucional representa un claro intento de blindar al grupo saliente y cubrir el presunto saqueo en el Poder Judicial.

Continuar leyendo »