Veracruz ocupa tercer lugar nacional por embarazos en niñas menores de 15 años

 

Xalapa, Ver.- En Veracruz, 621 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz durante 2024, lo que coloca al estado en el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, solo por debajo de Chiapas con 864 y el Estado de México con 759, de acuerdo con cifras recopiladas por el colectivo Equifonía, basadas en datos de la Dirección General de Información en Salud.

Durante conferencia de prensa este lunes, las integrantes del colectivo expusieron con firmeza que estos embarazos no pueden considerarse hechos aislados o casuales: “Todo embarazo infantil es resultado de un delito”, afirmó Araceli González Saavedra, quien enfatizó que se trata de casos de pederastia que deben ser investigados y sancionados.

Entre los municipios con mayor número de casos de nacimiento destacan:
San Andrés Tuxtla 25
Veracruz 22
Papantla y Perote 18 cada uno
Coscomatepec 16
Xalapa 14
La Perla 12
Catemaco, Coatzacoalcos y Cosoleacaque con 11 cada uno

González Saavedra señaló la responsabilidad de las autoridades, haciendo un llamado directo a la gobernadora Rocío Nahle García y a la fiscal general Verónica Hernández Giadáns, “Deben informar con claridad cuáles son las medidas que se están tomando. Cada nacimiento en una niña menor de 15 años es un fracaso del gobierno”.

Además, insistió en que debe haber coordinación inmediata entre la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado, ya que los protocolos actuales no garantizan el acceso a la justicia ni a la Interrupción Voluntaria del Embarazo para las niñas que han sido víctimas de abuso sexual.

Entre los casos más preocupantes, Equifonía documentó a una niña de 11 años obligada a continuar su embarazo tras ser abusada por un hombre de 44 años. También se reportaron casos de niñas de 12 años con agresores de 44 y 50 años.

Pese a la gravedad, muchas de estas situaciones no derivan en carpetas de investigación. “En muchos casos, el sector salud otorga atención médica, pero no activa los mecanismos para que intervenga la Fiscalía. Hay una falla estructural que revictimiza a las menores”.

Karina Soto, integrante del colectivo, denunció la falta de datos precisos por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, especialmente en lo que respecta a carpetas iniciadas por el delito de pederastia.

“Las cifras que presentamos son solo una parte visible de una problemática mucho más profunda. Estas niñas no solo fueron violentadas, sino obligadas a continuar con un embarazo producto del abuso sexual, sin que se garantizara su derecho a decidir”, expresó.

Equifonía exhortó a la población a denunciar cualquier sospecha de abuso sexual infantil. “No se necesita certeza total para que las instituciones actúen. Basta una sospecha para que se inicie la protección de las niñas”, afirmaron.

 

Fuente / Patricia Barradas