Cinco hombres en la punta de un poste de 20 metros de altura estaban a punto de realizar una danza típica prehispánica, sin embargo, estuvieron cerca de vivir una verdadera tragedia.
En redes sociales circula un video que muestra a danzantes que pierden el equilibrio a más de 20 metros de altura mientras interpretan a Los Voladores de Papantla en el municipio de Coyomeapan, Puebla. Los hombres estuvieron en riesgo pero lograron recuperar el equilibrio antes de seguir con esta danza ritual.
Los hechos quedaron grabados con un dron que volaba a la altura de los voladores, mientras grababa esta danza tradicional durante los festejos de la Feria de la Manzana que se festeja cada año en este municipio poblano.
En el video se puede oír el son de flautas y tambores, mientras que uno de los hombres del grupo baila sobre el poste de más de 20 metros de altura mientras sus compañeros están a su alrededor, listos para lanzarse sostenidos únicamente de un soga que conecta al poste con sus cuerpos y es lo que les da seguridad.
El hombre del centro, vestido con un traje típico y un ostentoso penacho construido con plumas de animales, en un segundo pierde el equilibrio por completo, aparentemente por la velocidad del viento, sin embargo, sus compañeros lo detuvieron, en un abrazo grupal, lo que impidió que cayera y sufriera un aparatoso accidente.

Créditos: Redes Sociales
Voladores de Papantla
Se conoce como Voladores de Papantla a una ceremonia ritual prehispánica, que originalmente nació en el municipio de Papantla en el estado de Veracruz, que simboliza la conexión entre el cielo y la tierra y busca propiciar la buena cosecha y la salud de la comunidad de acuerdo con las creencias.
El poste debe de medir entre los 18 y 40 metros de altura y representa el eje cósmico, en el cual un hombre danza al centro mientras toca la flauta y el tambor, entonando melodías en honor a los dioses y a los cuatro puntos cardinales. Esto mientras cuatro más se lanzan al vacío mientras las cuerdas que los sostienen se desenrollan, mientras imitan el vuelo de los pájaros.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
Los cuatro voladores representan los cuatro puntos cardinales y los cuatro elementos que son la tierra, aire, fuego y agua. El quinto, el que se queda en el centro, representa el sol.