Xalapa, Ver.- La activista y feminista Wendy López colocó este martes una lona en el viaducto del Parque Juárez, en la que se leía, “Aquí había más de 1000 nombres de violentadores, deudores alimentarios, acosadores”.
El acto, dijo se realizó en el marco de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reconoció la legalidad de los “tendederos” como herramienta de denuncia pública.
López recordó que esta forma de protesta nació en los años setenta con la artista feminista Mónica Mayer y sostuvo que el viaducto se ha convertido en un espacio simbólico para visibilizar violencias.
“Yo conté más de mil nombres en la última intervención, esas personas siguen conviviendo con nosotras en Xalapa, con nuestras hijas, madres y abuelas. La denuncia pública ayuda a que estos problemas de violencia vicaria y de deudores alimentarios salgan a la luz”, expresó.
Respecto al cambio de nombre del viaducto a «viaducta», la activista señaló que desde 2022 envió solicitudes formales al Ayuntamiento, durante la gestión de Ricardo Ahued Bardahuil, hoy secretario de Gobierno.
Aseguró tener acuses de recibido, aunque reconoció que hasta ahora el tema se mantiene detenido en el Cabildo. “Es una lucha de egos, pero más allá del nombre, lo importante es que hablemos de nosotras, de las mujeres que también hemos dado luz a la historia”, enfatizó.
Sobre el reciente blanqueo de la estructura, López aclaró que seguirá interviniéndose, “Si borran los nombres, los volveremos a poner. Esto es existir y persistir. El tendedero es legal, es justo y lo vamos a seguir usando las veces que sea necesario”.
Finalmente, adelantó que en próximas jornadas volverá con colectivas y materiales para reinstalar los nombres de deudores alimentarios, acosadores y presuntos agresores.
“Mi activismo no es de ahora, llevo 20 años en esta lucha, vamos a seguir aquí, porque las calles también son de nosotras y tenemos derecho a vivir libres de violencia”, concluyó.